¿Te cuesta entender la Química Orgánica? Cursos de Química Orgánica para los Grados en Química, Ingeniería Química, Biotecnología y Farmacia de las Universidades españolas. Material específico para cada Universidad con teoría,PAs, TGs y exámenes resueltos en vídeo. Soporte para dudas por WhatsApp. Coste 30 €/mes. Más información en www.foroquimico.com
Transiciones electrónicas en espectroscopía Vis-Uv
Por German Fernandez, 2 Marzo, 2024
Las moléculas orgánicas distribuyen sus electrones en diferentes niveles electrónicos llamados orbitales moleculares. Los orbitales moleculares de menor energía son los $\sigma$, a continuación siguen los orbitales $\pi$. Cuando en la molécula existen átomos con pares electrónicos libres (oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos) tendremos niveles no enlazantes n. Estos niveles electrónicos se disponen en la región enlazante del diagrama. En la región antienlazante nos encontramos con los orbitales moleculares $\pi^{\ast}$ y $\sigma^{\ast}$. Una molécula en su estado fundamental tiene ocupados los orbitales enlazantes y no enlazantes y desocupados los antienlazantes.
De lo comentado anteriormente se deduce que las transiciones electrónicas deben partir de los orbitales enlazantes y no enlazantes terminando en los antienlazantes. Así podemos tener los 5 tipos de transiciones electrónicas que se muestran en el siguiente diagrama.
La transición electrónica más importante suele ser del HOMO (último orbital ocupado) al LUMO (primero orbital vacío) que corresponde al menor salto energético y le corresponde una longitud de onda grande.
En los alcanos solo son posibles transiciones $\sigma \rightarrow \sigma^{\ast}$ (etano: $\lambda =135\;nm$). Estas bandas no pueden ser observadas con los espectrofotómetros comerciales, puesto que hacen barridos a partir de los 200 nm. Sin embargo, las moléculas que presentan dobles enlaces conjugados presentan transiciones $\pi \rightarrow \pi^{\ast}$ que pueden ser observadas (butadieno: $\lambda =217\;nm$).
Cuando en la molécula existen átomos con pares libres, la transición de menor energía(mayor longitud de onda) es $n\rightarrow \pi$. Sin embargo, se trata de una transición poco probable, debido a que no existe solapamiento entre ambos orbitales, originando bandas muy débiles. De este último comentario se deduce la regla de selección de la espectroscopía visible-UV: las transiciones $n\rightarrow \pi^{\ast}$ están "prohibidas". Entendiéndose por prohibida una transición de baja probabilidad.
Libro Química Orgánica I
Libro de química orgánica en el que se describen la nomenclatura, propiedades, síntesis y reactividad de los diferentes grupos funcionales orgánicos. Además, se tratan con detalle los temas de estereoquímica y reacciones de sustitución/eliminación.
Libro de Nomenclatura Orgánica
Libro de nomenclatura en química orgánica siguiendo las reglas de la IUPAC. En el primer tema se introducen los conceptos básicos de nomenclatura de las diferentes funciones orgánicas, así como las normas para la elección y numeración de la cadena principal.
Libro de Determinación Estructural
Libro sobre determinación de estructuras orgánica utilizando la espectroscopía visible-ultravioleta, espectroscopía infrarroja, resonancia magética nuclear y espectrometría de masas.