1. Introducción a la Reacción de Heck:
La reacción de Heck, también conocida como reacción de Mizoroki-Heck en reconocimiento a las contribuciones de Tsutomu Mizoroki y Richard F. Heck, representa una de las transformaciones más significativas en la química orgánica moderna 1. Su importancia fue reconocida con el Premio Nobel de Química en 2010, otorgado a Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki por sus descubrimientos en reacciones de acoplamiento catalizadas por paladio 1. Los primeros trabajos de Mizoroki, publicados en 1971, describieron el acoplamiento entre el yodobenceno y el estireno utilizando catálisis de cloruro de paladio 3. De manera independiente, Heck también descubrió una química similar, aunque con variaciones en el catalizador empleado (acetato de paladio), la carga catalítica, la base (una amina impedida) y la ausencia de solvente 3. Este descubrimiento marcó el primer ejemplo de una reacción de formación de enlaces carbono-carbono que seguía un ciclo catalítico Pd(0)/Pd(II) 1. La coincidencia temporal y la naturaleza fundamental de estos descubrimientos subrayan la importancia y la relevancia de esta reacción en el campo de la síntesis orgánica. El reconocimiento con el Premio Nobel atestigua su impacto duradero y su amplia aplicación en la creación de moléculas complejas.
En términos generales, la reacción de Heck implica el acoplamiento de un haluro o triflato insaturado con un alqueno en presencia de un catalizador de paladio y una base, lo que resulta en la formación de un alqueno sustituido 1. Esta transformación se ha convertido en una herramienta fundamental para la formación de enlaces carbono-carbono, permitiendo la vinilación o arilación de olefinas 1. Una característica destacable de la reacción de Heck es su tolerancia a una amplia gama de grupos funcionales, lo que la hace aplicable a la síntesis de moléculas orgánicas complejas 4. Su uso se ha extendido a diversos campos, incluyendo la síntesis de productos farmacéuticos, agroquímicos, productos químicos finos y productos naturales 1. Ejemplos notables de su aplicación industrial incluyen la producción del componente de protectores solares octilmetoxicinamato y el fármaco naproxeno 1. La versatilidad de la reacción de Heck y su capacidad para generar moléculas estructuralmente diversas resaltan su papel crucial en la síntesis orgánica contemporánea.
El esquema de reacción básico de la reacción de Heck involucra la reacción de un haluro insaturado (RX) con un alqueno (R'CH=CH₂) en presencia de un catalizador de paladio y una base, produciendo un alqueno sustituido (R'CH=CHR) junto con la sal de haluro y el ácido conjugado de la base 1. La reacción típicamente exhibe una alta propensión a generar el producto de acoplamiento trans 1. Esta selectividad trans es un resultado estereoquímico valioso, ya que permite la síntesis preferencial de isómeros específicos de las moléculas objetivo. La capacidad de controlar la estereoquímica del producto es fundamental en la síntesis orgánica, especialmente en la fabricación de productos farmacéuticos y otros compuestos biológicamente activos donde la disposición espacial de los átomos es crítica para su función.
2. Mecanismo de la Reacción de Heck:
El ciclo catalítico de la reacción de Heck generalmente comprende cinco etapas fundamentales que permiten la formación del nuevo enlace carbono-carbono 1. La primera etapa es la adición oxidativa, donde el paladio(0) se inserta en el enlace carbono-halógeno del haluro insaturado, formando una especie organopaladio(II) 1. Esta etapa, que a menudo es la determinante de la velocidad de la reacción 7, implica la ruptura del enlace carbono-halógeno y la formación de nuevos enlaces paladio-carbono y paladio-halógeno. A continuación, el alqueno se coordina al centro de paladio 1, formando un complejo π. La tercera etapa es la inserción migratoria o carbopladación, donde el alqueno se inserta en el enlace paladio-carbono en una adición syn, creando un nuevo enlace carbono-carbono y un nuevo enlace carbono-paladio 1. Esta etapa es crucial ya que controla la regioselectividad y la estereoselectividad de la reacción 2. La cuarta etapa es la β-eliminación de hidruro, donde un átomo de hidrógeno en el carbono β al paladio se elimina, formando el alqueno sustituido y una especie paladio(II) hidruro 1. Esta etapa es la que genera el nuevo doble enlace en el producto. Finalmente, la eliminación reductora, asistida por la base, elimina haluro de hidrógeno (HX) o una especie similar, regenerando el catalizador de paladio(0) y completando el ciclo 1. La comprensión detallada de este mecanismo es esencial para optimizar las condiciones de reacción y predecir los resultados del producto, incluyendo la regioselectividad y la estereoselectividad. El equilibrio entre cada etapa puede ser influenciado por la elección de los reactivos, el catalizador y las condiciones.
La reacción de Heck puede transcurrir a través de diferentes vías mecanicistas, incluyendo vías neutras, catiónicas y aniónicas, dependiendo del catalizador, los ligandos y el sustrato empleados 2. La vía neutra típicamente implica la disociación de un ligando fosfina para permitir la coordinación del alqueno 7. La vía catiónica a menudo se observa con triflatos de arilo y fosfinas quirales, donde la coordinación del alqueno no requiere la disociación del ligando 2. Las sales de plata pueden promover esta vía 17. La vía aniónica se ha descrito en reacciones que utilizan acetato de paladio(II) y ligandos fosfina, involucrando la formación de un complejo de paladio aniónico 7. La existencia de múltiples vías mecanicistas subraya la complejidad de la reacción de Heck y la importancia de seleccionar cuidadosamente los componentes de la reacción para favorecer la vía deseada y el resultado, especialmente en lo que respecta a la estereoselectividad.
3. Procedimiento Experimental para la Reacción de Heck: Una Guía General:
La ejecución de la reacción de Heck en el laboratorio sigue una secuencia de pasos típicos que aseguran la formación del producto deseado con la mayor eficiencia posible 10. Inicialmente, se prepara el recipiente de reacción con los reactivos necesarios: el haluro o triflato insaturado, el alqueno, el catalizador de paladio, la base y el solvente apropiado 10. En muchos casos, es necesario asegurar una atmósfera inerte, utilizando gases como nitrógeno o argón, para prevenir la oxidación del catalizador o de los reactivos sensibles al aire 10. La mezcla de reacción se calienta a la temperatura requerida, que puede variar ampliamente dependiendo de la reactividad de los sustratos y del sistema catalítico empleado 3. Durante la reacción, la mezcla se agita vigorosamente para asegurar una buena mezcla de los componentes 10. El progreso de la reacción se monitorea utilizando técnicas analíticas como la cromatografía en capa fina (TLC) o la cromatografía de gases (GC) para determinar el momento óptimo para detener la reacción 10. Una vez completada la reacción, la mezcla se enfría a temperatura ambiente 10. El siguiente paso es el procedimiento de aislamiento y purificación del producto, que puede incluir filtración para remover sólidos, extracción para separar el producto de otros componentes, y secado para eliminar trazas de agua o solventes 10. Finalmente, el producto crudo se purifica utilizando técnicas como la recristalización o la cromatografía en columna para obtener el compuesto deseado con la pureza requerida 10. La estructura y pureza del producto purificado se confirman mediante métodos espectroscópicos como la resonancia magnética nuclear (RMN), la espectroscopía infrarroja (IR) y la espectrometría de masas (EM) 10. Una aproximación sistemática a la realización de la reacción de Heck, que incluya una preparación adecuada, un monitoreo constante, un procesamiento eficiente y una purificación exhaustiva, es fundamental para obtener buenos rendimientos y productos puros.
Al configurar una reacción de Heck, es crucial considerar cuidadosamente la elección de los reactivos en función del producto deseado 1. La selección del catalizador de paladio y los ligandos apropiados también es un factor determinante para el éxito de la reacción 1. La elección de la base y el solvente adecuados puede influir significativamente en la velocidad de reacción y el rendimiento 1. Además, la optimización de las condiciones de reacción, como la temperatura y el tiempo, es esencial para maximizar la conversión y minimizar la formación de subproductos 3. La escala de la reacción, ya sea a nivel microescala o industrial, también puede influir en los parámetros experimentales 12. Una planificación meticulosa y la consideración de todos los componentes y condiciones de la reacción son fundamentales para el éxito de la reacción de Heck. La elección de cada componente puede afectar significativamente la velocidad de reacción, el rendimiento y la selectividad.
4. Reactivos en la Reacción de Heck:
La reacción de Heck requiere varios componentes clave para su funcionamiento. Entre ellos se encuentran los haluros y triflatos insaturados, que actúan como el electrófilo en la reacción. Estos pueden ser haluros o triflatos de arilo, vinilo o bencilo 1. Algunos ejemplos comunes incluyen el yodobenceno, el bromobenceno, el clorobenceno, el bromuro de vinilo y los triflatos de arilo 3. En general, los yoduros y bromuros son más reactivos que los cloruros 1, aunque los cloruros de arilo pueden utilizarse bajo condiciones específicas 3. Los triflatos también son grupos salientes efectivos, y su uso puede influir en la regioselectividad de la reacción 2. La facilidad de la adición oxidativa, la primera etapa del ciclo catalítico, depende de la capacidad del haluro o triflato para actuar como grupo saliente 1. La elección del electrófilo insaturado tiene un impacto significativo en la velocidad de reacción y las condiciones requeridas. En general, los mejores grupos salientes (I, Br, OTf) conducen a reacciones más rápidas, pero los cloruros de arilo se están volviendo cada vez más viables con los avances en el diseño de catalizadores.
El segundo reactivo esencial es el alqueno. Se puede utilizar una amplia variedad de alquenos en la reacción de Heck, incluyendo alquenos terminales, internos, deficientes en electrones y ricos en electrones 1. Los sustituyentes que retiran electrones del alqueno generalmente favorecen la reacción (por ejemplo, los acrilatos) 1. Es importante destacar que el alqueno debe contener al menos un enlace sp²-C-H para que pueda ocurrir la β-eliminación de hidruro, una etapa clave en el mecanismo de reacción 1. Los alcoholes alílicos pueden sufrir reordenamientos bajo las condiciones de reacción de Heck 16. Las propiedades electrónicas del sustrato alqueno juegan un papel crucial en la reacción de Heck. Los alquenos deficientes en electrones son generalmente más reactivos, facilitando la etapa de inserción migratoria.
El catalizador de paladio es indispensable para la reacción. Las sales de paladio catalizan la transformación 1. Los precatalizadores y catalizadores comunes incluyen el acetato de paladio(II) (Pd(OAc)₂), el cloruro de paladio(II) (PdCl₂) y el tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (Pd(PPh₃)₄) 1. A menudo, los precursores de paladio(II) se reducen in situ a la especie activa de Pd(0) 1. La carga catalítica suele ser baja (por ejemplo, 0.01 equivalentes) 3. También se pueden utilizar catalizadores de paladio soportados, como Pd EnCat®40 y paladio sobre carbón, para facilitar su recuperación y reutilización 4. La elección del catalizador o precatalizador de paladio influye en la eficiencia de la reacción y puede adaptarse en función de los sustratos y las condiciones deseadas. La generación in situ del catalizador activo es una práctica común. El desarrollo de catalizadores reutilizables se alinea con los principios de la química verde.
Los ligandos, especialmente las fosfinas (por ejemplo, trifenilfosfina (PPh₃), BINAP, PHOX), se utilizan con frecuencia para estabilizar el catalizador de paladio e influir en su reactividad y selectividad 1. Los N-heterociclos de carbeno (NHCs) también se emplean como ligandos, ofreciendo una alta estabilidad térmica 21. La presencia o ausencia de ligandos puede afectar la vía mecanicista de la reacción 1. Las reacciones de Heck en líquidos iónicos pueden proceder sin ligandos de fósforo 1. Los ligandos voluminosos pueden conducir a complejos de Pd coordinativamente insaturados y altamente activos 29. Los ligandos quirales son esenciales para las reacciones de Heck asimétricas 2. Los ligandos desempeñan un papel crítico en la modulación de las propiedades del catalizador de paladio, afectando su estabilidad, actividad y selectividad, incluyendo la estereoselectividad en reacciones asimétricas. El desarrollo de condiciones libres de fosfinas amplía el alcance y la sostenibilidad de la reacción.
Finalmente, se requiere una base para la reacción de Heck. Las bases típicas incluyen aminas orgánicas (por ejemplo, trietilamina (Et₃N), aminas impedidas) y sales inorgánicas (por ejemplo, carbonato de potasio (K₂CO₃), acetato de sodio (NaOAc), bicarbonato de sodio (NaHCO₃)) 1. La base se utiliza para neutralizar el haluro de hidrógeno producido durante la reacción y para regenerar el catalizador de Pd(0) 1. La elección de la base puede influir en la velocidad de reacción y la distribución de productos 2. La trietanolamina puede actuar como base, ligando y medio de reacción 25. La base es esencial para el ciclo catalítico, y su selección puede impactar la eficiencia de la reacción. Tanto las bases orgánicas como las inorgánicas se utilizan comúnmente, y la elección óptima puede depender de las condiciones específicas de la reacción.
5. Equipo Requerido para la Reacción de Heck:
Para llevar a cabo la reacción de Heck en el laboratorio, se requiere una variedad de equipos estándar y, en algunos casos, equipos especializados. El material de vidrio de laboratorio estándar es fundamental e incluye matraces de fondo redondo de diferentes tamaños según la escala de la reacción 10. Se utilizan refrigerantes de reflujo para evitar la pérdida de solvente a temperaturas elevadas 12. Las barras de agitación son necesarias para asegurar una mezcla eficiente de los reactivos 13. Para los procesos de separación, se emplean embudos de decantación para las extracciones 10. Los embudos de filtración (por ejemplo, embudos Büchner) y el papel de filtro son necesarios para recolectar productos sólidos o eliminar catalizadores 10. En caso de utilizar calentamiento por microondas, se requieren viales especiales adecuados para este tipo de reacciones 10. El equipo de vidrio básico de un laboratorio de química orgánica es generalmente suficiente para realizar la reacción de Heck, lo que la hace accesible en la mayoría de los laboratorios de investigación y enseñanza.
El aparato de calentamiento y agitación es también esencial. Se utilizan mantas calefactoras o baños de aceite para proporcionar un calentamiento controlado de la mezcla de reacción 1. Los agitadores magnéticos aseguran una mezcla adecuada de los componentes de la reacción 13. Para mantener una temperatura precisa, se utilizan controladores de temperatura 1. Un calentamiento y agitación efectivos son cruciales para una mezcla de reacción homogénea y una transferencia de energía eficiente, lo que conduce a mejores velocidades de reacción y rendimientos.
Además del equipo estándar, se pueden requerir equipos especializados en ciertos casos. Las líneas de Schlenk o las cajas de guantes son necesarias para reacciones que requieren una atmósfera inerte (nitrógeno o argón) 10. Se utiliza un reactor de microondas para acelerar las reacciones mediante irradiación de microondas 10. Un evaporador rotatorio se emplea para la eliminación del solvente a presión reducida 10. Para la purificación del producto, se necesitan columnas de cromatografía y equipos relacionados 12. Los instrumentos espectroscópicos como los espectrómetros de RMN, IR y GC-MS son esenciales para la caracterización del producto 10. En aplicaciones específicas y estudios de alto rendimiento, se pueden utilizar reactores de flujo continuo 31. Si bien el equipo básico es suficiente para muchas reacciones de Heck, los equipos especializados como las líneas de Schlenk y los reactores de microondas pueden ser beneficiosos para sustratos, condiciones o resultados deseados específicos (por ejemplo, reactivos sensibles al aire, reacciones más rápidas). La química de flujo ofrece ventajas en términos de escalabilidad y control.
6. Condiciones de Reacción para la Reacción de Heck:
La selección del solvente es un factor crítico en la reacción de Heck. Los solventes polares apróticos como el DMF y el NMP se utilizan comúnmente 4. Otros solventes que se emplean incluyen acetonitrilo, tolueno, metanol, etanol, agua y líquidos iónicos 4. Los líquidos iónicos pueden ofrecer alternativas más ecológicas y permitir la reutilización del catalizador 1. También se han propuesto carbonatos cíclicos orgánicos como solventes más ecológicos 2. La elección del solvente puede afectar la solubilidad de los reactivos y el catalizador, así como la velocidad de reacción 4. La selección del solvente es un parámetro crucial que puede influir en el éxito de la reacción y su impacto ambiental. La tendencia hacia solventes más ecológicos como los líquidos iónicos y el agua es notable.
El control de la temperatura es otro aspecto importante. Los rangos de temperatura típicos varían de 50 a 160 °C, aunque algunas reacciones pueden requerir temperaturas más altas o más bajas 3. La irradiación por microondas puede conducir a tiempos de reacción más cortos 10. A menudo se requieren temperaturas más altas para sustratos menos reactivos como los cloruros de arilo o los bromoarenos desactivados 3. Algunos sistemas catalíticos pueden catalizar las reacciones de Heck a temperaturas inferiores a 100 °C 21. La temperatura juega un papel significativo en la cinética de la reacción. La optimización de la temperatura es esencial para lograr una velocidad de reacción razonable sin causar la descomposición de los reactivos o productos. El calentamiento por microondas puede ofrecer ventajas en términos de tiempo de reacción y eficiencia energética.
El tiempo de reacción puede variar desde minutos hasta varias horas o incluso días, dependiendo de la reactividad de los sustratos y las condiciones de reacción 3. El monitoreo del progreso de la reacción (por ejemplo, mediante TLC o GC) ayuda a determinar el tiempo de reacción óptimo 10. La irradiación por microondas puede reducir significativamente los tiempos de reacción 10. El tiempo de reacción debe optimizarse para asegurar la conversión completa de los reactivos sin conducir a la formación de subproductos o la desactivación del catalizador. El monitoreo de la reacción es crucial para esta optimización.
La atmósfera en la que se realiza la reacción también puede ser importante. Si bien algunas reacciones de Heck se pueden realizar en aire, a menudo es aconsejable utilizar una atmósfera inerte (nitrógeno o argón) para evitar la oxidación del catalizador, especialmente cuando se utilizan ligandos fosfina 4. Las reacciones que involucran catalizadores o reactivos sensibles al aire deben llevarse a cabo bajo condiciones inertes 10. La presencia de oxígeno a veces puede interferir con la reacción de Heck, particularmente oxidando el catalizador de paladio o los ligandos fosfina. Realizar la reacción bajo una atmósfera inerte puede mejorar el rendimiento y la reproducibilidad en tales casos.
Finalmente, se pueden utilizar aditivos en la reacción de Heck. Las sales de tetraalquilamonio (por ejemplo, TBAB, Et₄NCl) a veces se agregan a la mezcla de reacción, actuando potencialmente como catalizadores de transferencia de fase o influyendo en la vía de reacción 4. Las sales de plata pueden utilizarse para favorecer la vía catiónica 17. Las sales de haluro pueden emplearse para convertir triflatos de arilo a través de la vía neutra 17. Los aditivos pueden desempeñar diversas funciones en la reacción de Heck, como mejorar la solubilidad, facilitar vías mecanicistas específicas o mejorar las velocidades de reacción. Su uso depende de los requisitos específicos de la reacción.
7. Precauciones de Seguridad en el Laboratorio:
La realización de la reacción de Heck requiere el cumplimiento de estrictas precauciones de seguridad en el laboratorio para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. El manejo de los catalizadores de paladio y otros productos químicos debe realizarse con cuidado, utilizando el equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes, batas de laboratorio y protección ocular [práctica general de seguridad de laboratorio]. Algunos haluros de arilo y solventes pueden ser tóxicos o irritantes, lo que exige un manejo y eliminación adecuados [práctica general de seguridad de laboratorio]. Es esencial revisar las hojas de datos de seguridad (SDS) de todos los productos químicos utilizados para comprender sus peligros y procedimientos de manipulación segura [práctica general de seguridad de laboratorio]. Se deben seguir estrictamente las prácticas estándar de seguridad de laboratorio para el manejo de productos químicos al realizar la reacción de Heck.
Al trabajar con aparatos de calentamiento y solventes, se debe asegurar una configuración y uso adecuados de mantas calefactoras o baños de aceite para evitar quemaduras o riesgos de incendio [práctica general de seguridad de laboratorio]. Muchos solventes orgánicos son inflamables; se deben evitar las llamas abiertas y utilizarlos en áreas bien ventiladas [práctica general de seguridad de laboratorio]. Las reacciones bajo reflujo deben ser monitoreadas para evitar golpes de ebullición o desbordamientos [práctica general de seguridad de laboratorio]. Los reactores de microondas deben utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, con las precauciones de seguridad adecuadas para la radiación de microondas y la acumulación de presión 10. El manejo seguro de los equipos de calentamiento y los solventes es crucial para prevenir accidentes en el laboratorio. Se deben seguir pautas de seguridad específicas al utilizar equipos especializados como los reactores de microondas.
La eliminación de residuos debe realizarse de acuerdo con los protocolos de laboratorio establecidos y las regulaciones ambientales [práctica general de seguridad de laboratorio]. Los catalizadores de paladio pueden ser reciclables o requerir procedimientos de eliminación específicos 1. Los residuos halogenados deben segregarse y eliminarse adecuadamente [práctica general de seguridad de laboratorio]. La eliminación adecuada de residuos es esencial para la protección ambiental y la seguridad del laboratorio. Los residuos que contienen paladio pueden tener requisitos específicos de eliminación o reciclaje.
8. Purificación y Caracterización del Producto:
Una vez que la reacción de Heck se ha completado, es necesario purificar el producto deseado de la mezcla de reacción. Se utilizan varias técnicas de purificación comunes en función de las propiedades físicas del producto y la naturaleza de las impurezas presentes. La recristalización se utiliza para purificar productos sólidos disolviéndolos en un solvente adecuado y luego induciendo la precipitación del compuesto puro al enfriar o agregar un no solvente 15. La cromatografía en columna se emplea para separar el producto deseado de otros componentes de la mezcla de reacción en función de las diferencias en sus afinidades por una fase estacionaria (por ejemplo, gel de sílice) y una fase móvil (solvente) 12. La cromatografía flash es una técnica común 10. La extracción se utiliza para separar el producto de la mezcla de reacción mediante su partición entre dos solventes inmiscibles en función de sus propiedades de solubilidad 10. La destilación puede utilizarse para purificar productos líquidos con puntos de ebullición suficientemente diferentes de otros componentes [conocimiento general de química orgánica]. La elección de la técnica de purificación depende de las propiedades físicas del producto (sólido vs. líquido, solubilidad, punto de ebullición) y la naturaleza de las impurezas presentes en la mezcla de reacción cruda.
Después de la purificación, es crucial confirmar la identidad y pureza del producto sintetizado mediante métodos de caracterización. La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza para determinar la estructura y pureza del producto analizando las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos (¹H RMN, ¹³C RMN) 10. La espectroscopía infrarroja (IR) se emplea para identificar los grupos funcionales presentes en el producto basándose en su absorción característica de la radiación infrarroja 18. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) se utiliza para determinar el peso molecular e identificar el producto y cualquier impureza presente en la mezcla 13. La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se utiliza para el análisis y la purificación de muestras líquidas 10. La determinación del punto de fusión se utiliza para evaluar la pureza de los productos sólidos 12. Las técnicas de caracterización son esenciales para confirmar la identidad y pureza del producto sintetizado. Normalmente se utiliza una combinación de métodos espectroscópicos para obtener información estructural completa.
9. Ejemplos de Procedimientos de Reacción de Heck:
Para ilustrar la aplicación práctica de la reacción de Heck, se presentan a continuación tres ejemplos de procedimientos experimentales basados en la información recopilada.
Ejemplo 1: Reacción de Heck Asistida por Microondas en Condiciones Verdes (basado en10 y10:
- Reactivos: Bromuro de arilo (100 mg, 1 equiv.), alqueno (1 equiv.), Et₄NCl (3 equiv.), AcONa (2.5 equiv.), Pd EnCat®40 (0.8 mol%), etanol (2 mL).
- Equipo: Reactor de microondas, vial de 10 mL para microondas, agitador magnético, aparato de filtración, evaporador rotatorio, material de vidrio estándar para el procesamiento.
- Condiciones: 140 °C, 200 W de potencia de microondas, tiempo de reacción de 30 minutos.
- Procedimiento: Los reactivos sólidos, incluyendo el bromuro de arilo, Et₄NCl, AcONa y Pd EnCat®40, se añaden a un vial de 10 mL adecuado para microondas. Se añade etanol para dispersar los reactivos, seguido de la adición del alqueno. La mezcla de reacción se calienta mediante irradiación de microondas a 140 °C y 200 W durante un ciclo de 30 minutos, incluyendo un tiempo de rampa de 1 minuto y agitación magnética intensa. Después de la irradiación, la mezcla se filtra para eliminar el catalizador sólido, y el filtrado se seca a presión reducida. El residuo se solubiliza en acetato de etilo y se lava con agua. La fase acuosa se separa y se extrae con acetato de etilo fresco. Las fases orgánicas combinadas se secan sobre sulfato de sodio anhidro, se filtran y se concentran a presión reducida para obtener el producto crudo, que luego se analiza por RMN y HPLC.
- Este ejemplo demuestra un enfoque moderno de la reacción de Heck utilizando irradiación de microondas para tiempos de reacción más rápidos y un catalizador soportado para una recuperación y reutilización más sencillas, lo que se alinea con los principios de la química verde.
Ejemplo 2: Reacción de Heck en Líquido Iónico (basado en12:
- Reactivos: Bromoanisol (0.5 g, 0.0027 mol), acrilato de 2-etilhexilo (0.73 g, 0.004 mol), acetato de paladio (0.006 g, 0.000027 mol), N-fenil urea (0.007 g, 0.000054 mol), bicarbonato de sodio (0.336 g, 0.004 mol), líquido iónico a base de morfolina (2 g).
- Equipo: Matraz de fondo redondo de 25 mL, refrigerante de reflujo, agitador magnético, embudo de decantación, evaporador rotatorio, equipo de cromatografía en columna.
- Condiciones: 180 °C, tiempo de reacción de 12 horas.
- Procedimiento: En un matraz de fondo redondo de 25 mL que contiene 2 g de líquido iónico, se añaden bromoanisol y acrilato de 2-etilhexilo. Se agregan acetato de paladio, N-fenil urea y bicarbonato de sodio a esta mezcla, y la temperatura de reacción se eleva a 180 °C. Después de 12 horas, la reacción se enfría a temperatura ambiente, se extrae con tolueno caliente (3 × 10 mL), se trata con sulfato de sodio y se evapora a presión reducida. El producto se purifica mediante cromatografía en columna si es necesario.
- Este ejemplo ilustra el uso de líquidos iónicos como medio de reacción para la reacción de Heck, ofreciendo posibles beneficios en términos de estabilidad térmica y sostenibilidad ambiental, particularmente para sustratos desafiantes.
Ejemplo 3: Reacción de Heck Tradicional (basado en15 y15:
- Reactivos: 4-yodoacetofenona (246 mg, 1 mmol), ácido acrílico (100 μL, 1.5 mmol), carbonato de sodio (318 mg, 3 mmol), PdCl₂ (2 mg, 0.01 mmol), agua (5 mL).
- Equipo: Matraz de fondo redondo de 20 mL, agitador magnético, manta calefactora, aparato de filtración, equipo de recristalización.
- Condiciones: 100 °C, tiempo de reacción de aproximadamente 1 hora.
- Procedimiento: En un matraz de fondo redondo de 20 mL equipado con una barra de agitación magnética, se añaden 4-yodoacetofenona, ácido acrílico, carbonato de sodio y PdCl₂. Se añaden 5 mL de agua, y la mezcla de reacción se calienta a aproximadamente 100 °C y se agita hasta el consumo completo de la 4-yodoacetofenona (aproximadamente 1 hora), monitoreando la reacción por TLC. Después de completar la reacción, la mezcla se enfría a temperatura ambiente y se acidifica con HCl acuoso 1 M hasta alcanzar un pH de ~1, lo que provoca la precipitación de un sólido. El sólido se recolecta por filtración y se purifica por recristalización utilizando una mezcla 1:1 de metanol/agua.
- Este ejemplo representa una reacción de Heck más tradicional utilizando un catalizador de paladio simple y condiciones acuosas, lo que demuestra los aspectos fundamentales de la reacción.
Tabla 1: Comparación de Procedimientos de Reacción de Heck de los Ejemplos:
Esta tabla proporciona una comparación concisa de diferentes enfoques para realizar la reacción de Heck, destacando la flexibilidad y adaptabilidad del método en función del resultado deseado y los recursos disponibles.
10. Conclusión:
En resumen, la reacción de Heck es una herramienta indispensable en la síntesis orgánica, que permite la formación eficiente de enlaces carbono-carbono con una amplia variedad de sustratos. La planificación y ejecución cuidadosas de los experimentos de Heck requieren una consideración detallada de los reactivos (haluro o triflato insaturado, alqueno), el catalizador de paladio, los ligandos, la base y el solvente, así como la optimización de las condiciones de reacción como la temperatura y el tiempo. Es fundamental seguir estrictas precauciones de seguridad en el laboratorio durante todo el procedimiento. Después de la reacción, se emplean técnicas de purificación adecuadas para aislar el producto deseado, cuya identidad y pureza se confirman mediante métodos de caracterización espectroscópicos.
La investigación en la metodología de la reacción de Heck continúa activa, con esfuerzos enfocados en el desarrollo de protocolos más eficientes, selectivos y respetuosos con el medio ambiente 2. Los avances en el diseño de catalizadores incluyen el desarrollo de condiciones libres de ligandos, catalizadores soportados y catalizadores basados en metales no preciosos 1. La exploración de medios de reacción alternativos como el agua y los líquidos iónicos también está en curso 1. Además, el desarrollo de reacciones de Heck asimétricas para la síntesis enantioselectiva sigue siendo un área de gran interés 2. Estos esfuerzos continuos demuestran la importancia duradera de la reacción de Heck y su potencial para futuras innovaciones en la química sintética.
Obras citadas
1. Heck Reaction - Description, Mechanism, Variations, Applications - BYJU'S, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://byjus.com/chemistry/heck-reaction/
2. Heck Reaction – Mechanism, Limitation and Application - Vedantu, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.vedantu.com/chemistry/heck-reaction
3. Heck reaction - Wikipedia, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Heck_reaction
4. Heck Reaction—State of the Art - MDPI, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.mdpi.com/2073-4344/7/9/267
5. en.wikipedia.org, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Heck_reaction#:~:text=The%20Heck%20reaction%20(also%20called,to%20form%20a%20substituted%20alkene.
6. Heck Reaction: Definition, Mechanism, Types, stereoselectivity - Testbook, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://testbook.com/chemistry/heck-reaction
7. Heck Reaction - Chemistry LibreTexts, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Inorganic_Chemistry/Supplemental_Modules_and_Websites_(Inorganic_Chemistry)/Catalysis/Catalyst_Examples/Heck_Reaction
8. Heck Reaction | Thermo Fisher Scientific - BD, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.thermofisher.com/bd/en/home/chemicals/learning-center/organic-chemistry-resources/transition-metal-catalyzed-couplings/heck-reaction.html
9. Heck Reaction | Thermo Fisher Scientific - CL, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.thermofisher.com/cl/en/home/chemicals/learning-center/organic-chemistry-resources/transition-metal-catalyzed-couplings/heck-reaction.html
10. A green Heck reaction protocol towards trisubstituted alkenes ..., fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11266092/
11. Experiments to elucidate Heck coupling mechanism. a Control experiments... - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.researchgate.net/figure/Experiments-to-elucidate-Heck-coupling-mechanism-a-Control-experiments-establishing-the_fig5_337034457
12. Full article: The Heck reaction of aryl bromides: a green protocol for ..., fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17518251003705520
13. A green Heck reaction protocol towards trisubstituted alkenes, versatile pharmaceutical intermediates - Frontiers, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/chemistry/articles/10.3389/fchem.2024.1431382/full
14. Heck Reaction | Named Reactions | Organic Chemistry Lessons - YouTube, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=dy09r1Gt9jU
15. Palladium-Catalyzed Cross Coupling - JoVE, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.jove.com/v/10353/palladium-catalyzed-cross-coupling-heck-coupling-reaction
16. Heck Reaction - J&K Scientific LLC, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.jk-sci.com/blogs/resource-center/heck-reaction
17. Intramolecular Heck reaction - Wikipedia, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Intramolecular_Heck_reaction
18. The Heck Reaction: A Microscale Synthesis Using a Palladium Catalyst - ResearchGate, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.researchgate.net/publication/231265222_The_Heck_Reaction_A_Microscale_Synthesis_Using_a_Palladium_Catalyst
19. pmc.ncbi.nlm.nih.gov, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2818764/#:~:text=%E2%80%9CJeffery%20conditions%E2%80%9D%20involving%20simple%20palladium,Heck%20reaction%20(eq%201).&text=Depending%20on%20the%20identity%20of,cycle%20can%20be%20turnover%20limiting.
20. Ligandless, Anionic, Arylpalladium Halide Intermediates in the Heck Reaction - PMC, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2818764/
21. Palladium-Catalyzed Heck Coupling Reaction of Aryl Bromides in Aqueous Media Using Tetrahydropyrimidinium Salts as Carbene Ligands - PMC, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6263193/
22. Heck Macrocyclization in Forging Non-Natural Large Rings including Macrocyclic Drugs, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10179193/
23. Supplementary Information Pd-catalyzed reductive Heck reaction of olefins with aryl bromides for Csp2-Csp3 bond formation - The Royal Society of Chemistry, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.rsc.org/suppdata/c8/cc/c8cc02571a/c8cc02571a1.pdf
24. Heck Reactions with Ultralow Concentration of Transition Metals under Microwave Irradiation - Scientific Research Publishing, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.scirp.org/journal/paperinformation?paperid=42576
25. Heck Reaction - Organic Chemistry Portal, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.organic-chemistry.org/namedreactions/heck-reaction.shtm
26. Variations on a theme—recent developments on the mechanism of the Heck reaction and their implications for synthesis - University of Windsor, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://www.uwindsor.ca/people/jgreen/sites/uwindsor.ca.people.jgreen/files/csr-98-427-heckrxn_0.pdf
27. Hemilabile P,N-Ligand-Assisted Gold-Catalyzed Heck Reaction of Aryl and Styryl Iodides with Styrenes | Organic Letters - ACS Publications, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.orglett.3c02244
28. The First Example of Nickel-Catalyzed Silyl-Heck Reactions: Direct Activation of Silyl Triflates Without Iodide Additives - PMC, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4047519/
29. The Heck reaction in the production of fine chemicals - Canadian Science Publishing, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/v01-033
30. Heck Transformations of Biological Compounds Catalyzed by Phosphine-Free Palladium, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6225119/
31. Flow Heck Reactions and Photocatalysed C-O Coupling Reactions - - Nottingham ePrints, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://eprints.nottingham.ac.uk/67466/1/TWC-Thesis-Corrected.pdf
32. Heck Reaction of Electronically Diverse Tertiary Alkyl Halides | Organic Letters, fecha de acceso: marzo 20, 2025, https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.orglett.7b03591